Basket Femenino: Embutidos Pajariel Bembibre confía en la evolución de Ainhoa…
Embutidos Pajariel Bembibre ha llegado a un acuerdo para ampliar una temporada más el contrato que vinculaba al club con la jugadora Ainhoa Lacorzana. De esta forma, la extranjera andaluza afrontará su segunda temporada en el conjunto berciano y se convierte en la tercera pieza del undécimo proyecto de la Liga Endesa Femenina de la entidad berciana. A punto de cumplir 22 años, el conjunto sevillano de 178 cm vivirá una nueva experiencia en la máxima categoría tras su debut con el SPAR Gran Canaria y su regreso a principios del año pasado.
Pese a formarse en el CD Careba de su Sevilla natal y su paso posterior por el Conquero de Huelva, Lacorzana llegó al Bierzo tras cuatro temporadas en el Celta Zorka Recalvi, donde asentó deportivamente antes de dar el salto definitivo a la máxima categoría del baloncesto nacional femenino y tras su debut con el Gran Canaria en la máxima categoría. La temporada pasada, la primera a las órdenes de Pepe Vázquez, disputó los (30) partidos de la Liga Endesa Femenina, promediando más de 14 minutos sobre el césped. Anotó más de 3 puntos por juego, dividiendo su contribución en las tres posiciones exteriores.
Internacional en las categorías formativas, disputó el Mundial Sub-17 en 2016 y fue campeón de Europa con la Sub-16, siendo, además, incluido en el quinteto ideal del certamen y un referente para el equipo dirigido por el entrenador del Lointek Gernika, Mario López. Al año siguiente, en 2017, disputó el Campeonato de Europa Sub-18 y en 2018 repitió categoría al alzarse con la medalla de plata tras caer en la final ante Alemania. Compartió generación, entre otras, con Raquel Carrera, Alba Prieto y Helena Pueyo. Estos días está centrada con la Sub-23 en una convocatoria en Lugo junto a su compañera Anna Palma.
Pepe Vázquez: «Si su versión fue buena, espero que sea aún mejor»
Junto a los dos jugadores se encuentra el técnico del equipo de Berciano, Pepe Vázquez, que se muestra «muy contento y satisfecho» por la renovación. «Nos conocemos y, como en el caso de Anna [Palma} y Helena [López], de mi confianza”, explica el técnico gallego, que afirma que “es importante dar continuidad al mayor número posible de jugadores. Para ser su primera experiencia en la Liga Endesa Femenina tras los minutos que tuvo como juvenil en Gran Canaria, tuvo una participación importante”, especifica el técnico del equipo bembibrense, quien cree que “ha sido una temporada positiva para los suyos. Es un actor de crecimiento, de evolución”, subraya.
En este sentido, el técnico del Santiago de Compostela recuerda que su aportación “cada vez es menor tras unas temporadas en las que las lesiones no le han permitido disfrutar del baloncesto. Ha podido terminar sin contratiempos, habiendo participado en todos los entrenamientos y disputado todos los partidos», recuerda el técnico santiaguero, que añade que «es una jugadora que nos da mucha polivalencia porque puede jugar como base de juego y en posiciones de delantero y escolta. Tiene talento de ataque y capacidad para dirigir al equipo”, añade el técnico gallego, que cree que “en su segunda temporada, con el conocimiento que tiene del cuerpo técnico -de lo que le vamos a preguntar, concreta- y desde el club, aportará más. Si su versión fue buena, espero que sea aún mejor».
Ainhoa Lacorzana: «Quiero demostrar que puedo asumir un papel más estable»
Por su parte, Lacorzana afirma que «lo más importante para una joven jugadora que acaba de fichar por la Liga Endesa Femenina es quedarse en un proyecto que está basado en su evolución y que le da la confianza necesaria para desarrollarse y rendir en un Competición bastante complicada Bembibre, sobre todo Pepe [Vázquez]Ha confiado en mí desde el anuncio de mi fichaje, me han dado las oportunidades que realmente merecía”, subraya la extranjera andaluza, que añade que se siente “encantada de renovar. Quiero demostrar que puedo asumir un papel más estable dentro del equipo».
Precisamente, el jugador sevillano reconoce que “las ganas de trabajar y la ilusión con la que llegué me ayudaron a llevar a cabo la adaptación, tanto física como táctica, que requiere esta Liga. Lo más complicado fue el físico, porque esta Liga te obliga a mantener la regularidad y a dar el máximo cada día», subraya el forastero andaluz, que espera «poder demostrar que puedo ser un jugador regular dentro del equipo, con y también capacidad defensiva. Este es el aspecto en el que más insistí la temporada pasada y que seguiré mejorando este verano para afrontar la pretemporada en las mejores condiciones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!