Basket Femenino: Esteban Albert analiza el primer equipo del Valencia Bas…
La renovación de algunos de los jugadores más relevantes marca una línea de continuidad: “Desde el primer momento apostamos por un bloque de jugadores, tenemos un bloque nacional importante y la verdad es que estamos intentando mantener ese bloque. Pocas incorporaciones, pero de calidad, e intentar que esas incorporaciones mejoren lo que tenemos”.
Una continuidad que también ha llegado al banquillo, en el que Rubén Burgos iniciará su sexta temporada consecutiva, cifra récord en la entidad: «Estamos muy satisfechos con el trabajo de Rubén, ya hemos comentado que es un entrenador que en cinco temporadas Llevó al equipo en la Liga Femenina 2 a ganar un título europeo, a jugar finales. Estamos muy contentos con él y creo que Roberto y Marta son dos entrenadores que cuajó perfectamente dentro del cuerpo técnico, hicieron un trabajo magnífico y si podemos continuar, entonces continuamos, estas son las razones”.
En el apartado de llegadas, se suman al primer equipo dos jugadoras, Alba Torrens y Lauren Cox, que aportan calidad y polivalencia a una plantilla cargada de jugadoras capaces de evolucionar en varias posiciones: «Hay que tener en cuenta que tenemos un tiempo relativamente corto carrera y necesitábamos que las jugadoras que se incorporan fueran muy polivalentes, capaces de cubrir más de una posición con solvencia. Alba puede jugar perfectamente en 2, en 3, en 4. Ella, en 4 en años anteriores en el Ekaterimburgo, ha sido una importante jugador en varias ocasiones Cox también te hace de 4 y 5, juega bien tanto de frente como de atrás Creemos que son dos jugadores muy polivalentes y con jugadoras que ya teníamos que son muy polivalentes, como Raquel o Marie que pueden jugar en la posición 5 o 4 , o Bec Allen que todavía juega en la posición 2 o 4. 3, nosotros creo que tenemos un equipo con muchos jugadores que pueden cubrir diferentes posiciones y eso nos hace un equipo e más completo aunque no tengamos un gran número de jugadores.
Otra de las apuestas importantes del equipo de Taronja este verano ha sido la contratación de jugadores jóvenes para completar su formación en el equipo vinculado de Paterna, alternando con la presencia en el primer equipo de Taronja. Jugadoras llegadas este verano como Laia Lamana, Elena Buenavida o Alicia Flórez que se suman a otras jugadoras de esta franja de edad como Noa Morro, Emily Kalenik o Awa Fam y que ampliarán la nómina en entrenamientos diarios y convocatorias para los partidos del primer equipo sin dejar de lado la continuidad de su crecimiento en el LF Challenge.
Esteban Albert explica que “proponemos el crecimiento de la línea de formación. No quedarse solo en edad júnior, sino poder integrar jugadoras desde los primeros años de edad sénior que están completando su formación y que a la vez son jugadoras que están llamando a la puerta de la categoría de Liga Femenina. En este aspecto tener al equipo vinculado a LF Challenge nos ayuda y nos da un punto de formación y crecimiento muy importante porque es ahí donde pueden desarrollar más su talento. Pero al mismo tiempo son jugadoras, que como ya demostraron el año pasado Noa Morro, Emily Kalenik o Awa Fam, ya están a punto de ayudar al primer equipo. Estas incorporaciones, como es el caso de Elena Buenavida, Flórez o Laia Lamana este año, son jugadoras que estarán involucradas en la dinámica del equipo de la Liga Femenina desde el primer momento, ayudando y ojalá aportando a lo largo de la temporada, no solo en los entrenamientos. . »
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!