TV: Metrópolis explora la relación Arte y Medio Rural en su segundo ‘Tendencias’



Las últimas dos décadas han visto un número considerable de iniciativas que colocan el Arte contemporáneo En los territorios periféricos de la geografía española, un fenómeno que ocurre en paralelo con el aumento de la atención política y de los medios al problema de Depoblación del entorno rural.

Heterogéneo con respecto a la motivación original, el financiamiento y los objetivos concretos, las iniciativas más notables comparten la fuerte convicción de que el arte contemporáneo puede ser una herramienta efectiva para evaluar tanto los territorios y el trabajo y el conocimiento tradicionales de sus habitantes.

«Metropolis Tendencias 2: Asuntos de arte y rurales» Resumir seis programas publicados desde 2013, en los cuales se han presentado proyectos que han promovido un enfoque del entorno rural desde el arte contemporáneo.

Campo interno

La reunión entre artistas y los habitantes del entorno rural fue el eje central de las residencias artísticas desarrolladas entre 2010 y 2013 en varias partes de España a través de Campo en el interior. Esta plataforma de investigación y debate fue creada por Fernando García Dory Esto repite estrategias culturales para una mejor comprensión de un medio cuya realidad está velada por clichés y prejuicios que rigen su percepción en las ciudades.







Campo interno

Cáceres abre

La provincia de Cáceres ha estado desde 1976, con el Museo Vostell Malpartida, una de las zonas de arte más famosas del mundo. El museo fue uno de los jefes abiertos de Cáceres, un proyecto bienal de arte y cultura contemporánea en el espacio público organizado desde 2017 para promover el diálogo entre el presente y el pasado, entre las áreas urbanas y rurales, y entre sus habitantes y creadores contemporáneos. En su segunda edición, Cáceres Open propuso una reflexión sobre el concepto de «vacío» y la aplicación del término a la España rural.

Ciudad de Genalguacil Museo

Una clara vocación política para combatir la despoblación a través del arte gobierna el Museo del Proyecto Pioneer Genalguacil cuyo origen se remonta a los talleres artísticos Valle del Genal creado en 1994. Ubicado dentro de las montañas de Málaga, en tierras abruptas y difíciles, el pueblo de Málaga ya tiene un patrimonio aplastante en sus calles y producción artística, que se puede conducir en sus calles y calles. Desde 2011, ha ampliado su gama de actividades que priorizan los proyectos que conectan a los artistas que residen con vecinos y un territorio.


Ciudad de Genalguacil Museo





Ciudad de Genalguacil Museo

Fundación Cerezales

La Fundación Antonino y Cinia Cerezales comenzó su viaje en 2008, en las viejas escuelas del condado Cerezales Del, una pequeña ciudad ubicada a unos 30 km de León. El FCAYCY que, desde 2017, también tiene nuevas instalaciones sostenibles diseñadas por Alejandro Zaera y Myider Llagunoestá dedicado al desarrollo del territorio y la transferencia del conocimiento a través de la producción cultural y la etnoeducación. Bajo la dirección de Alfredo PuenteEl proyecto de conservación único de la fundación busca desdibujar los límites establecidos entre el arte, las manualidades, la educación y la naturaleza y crear alianzas entre estas áreas.


Fundación Cerezales





Fundación Cerezales

Dados negros

Desde 2014, el municipio de Manchego Villanueva de los Infantes, una ciudad famosa por su patrimonio artístico histórico, también aparece en el mapa del arte contemporáneo gracias al Centro de Holografía y las Artes de Black Look. Creado en una granja familiar en la frontera de la ciudad por el artista Pepe Buitrago y Mercedes Laso Para promover la acción cultural y el arte actual en el entorno rural, el espacio único autofinanciado ofrece residencias artísticas y exhibiciones de arte transdisciplinarias acompañadas de muchas actividades educativas.

Nexodes

Otro proyecto prácticamente autofinanciado es el desarrollado, desde 2017, por el colectivo de Néxodos. Esta iniciativa radicalmente local y comunitaria está dedicada a la generación de proyectos artísticos de calidad, al valor de los espacios alternativos para el arte y la creación de nuevos formatos de participación ciudadana en varias partes de Castilla y León y Asturias, donde los 16 miembros del colectivo viven y trabajan. Como parte de cuatro proyectos estables y una serie de actividades específicas Nexodes Presentó, en solo siete años, obras de alrededor de 150 artistas de diferentes disciplinas.


Nexodes





Nexodes



fuente del artículo
foto-video: rtve.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *