Basket F: Silvia Domínguez, una herencia difícil de superar
Muy pocos jugadores en la historia del baloncesto español tienen un récord como Silvia Domínguez. Por lo tanto, es difícil saber cómo y dónde comenzar a honrar a un jugador que sea una leyenda, una referencia y un historial de baloncesto.
Silvia Domínguez se retiró de las pistas a los 38 años, después de escribir una de las carreras de baloncesto más brillantes de España. Anunció su retirada este martes, con un acto en el pabellón de Würzburg, al lado de los perfumes de la Avenida, el equipo en el que jugó durante quince temporadas.
Una carrera profesional que comenzó hace 23 años. Hizo su debut en UB Barça en la temporada 2002-03, con quien ganaría su primer título de la Liga Femenina de Enddesa. Fue la primera de las ocho gafas de liga que ganaría a lo largo de su carrera, una con las Casares Ros y seis con la Avenida Ferfumeries. También es la reina de la Copa de la Reina, con cinco títulos obtenidos y siendo el MVP del último que recaudó, en 2022 con el equipo de Salamanca.
En 2022, llegó a otra etapa histórica de la competencia española, yendo más allá de Laia Palau como asistente máxima. Durante la temporada que acaba de terminar, también se convirtió en el único jugador en superar las 2,000 asistencias distribuidas.
En Europa, fue tres veces campeón de la Euroliga, una cifra muy difícil de alcanzar y que pocos jugadores superan el continente. Y lo hizo con tres equipos diferentes y consecutivos. En 2011 con Avenida Perfumes, 2012 con Ros Casares y 2013 con Ekaterimburg, donde jugó durante tres temporadas, siendo el único club fuera de España donde tiene un soldado.
Trayectoria con selección
A su extraordinario programa Club, se agrega al del equipo nacional. Silvia Domínguez fue parte de la generación más floja de baloncesto español y capitana durante varios años del equipo nacional. El Mongat debutó con el equipo español en 2006, en los partidos de preparación de la Copa Mundial, para lo cual sería uno de los 12 elegidos.
Diecisiete años durante los cuales se suspendieron 9 medallas, incluida la plata olímpica de Río 2016 o tres de las cuatro medallas de oro europeas que el equipo femenino tiene a lo largo de su historia.
A estas medallas, se agregan dos Copas Mundiales, dinero en 2014 y bronces en 2018; Además del bronce europeo de 2009 y 2015.
Elisa Aguilar: «Las palabras no pueden definir una leyenda y un ejemplo como Silvia»
El presidente de la Federación de Baloncesto Española, Elisa Aguilar: «Es cierto que una de las cosas que puede hacer que el jugador se sienta más orgulloso es que la recuerda como un ejemplo. Esto es, sin duda, el caso de Silvia. Ejemplo dentro y fuera de la pista, por su talento y juego, pero también por su sentido de responsabilidad, liderazgo y entrega. Para la historia de la baloncesto español y los deseos, lo mejor de la etapa, lo mejor en la etapa, lo que comienza ahora.
Títulos de Silvia Domínguez con clubes
• 3 veces campeón de la Euroliga: 2011 con Avenues de Perfumery, 2012 con Ros Casares y 2013 con Ekaterimbourg
• 8 veces campeón de la liga femenina final: 2003 con UB Barça; 2012 con Ros Casares; y 2011, 2016, 2017, 2017, 2018, 2021 y 2022 con perfumeries Avenue.
• 5 veces campeón de la Reina de la Liga Femenina de Enddesa
• MVP Queen Cut en 2022
El número de Silvia Domínguez con #lafamilia
• 214 internacionalidades (202 juegos jugados)
• 13 campeonatos jugaron (2 juegos olímpicos, 3 copas mundiales y 8 eurobasket)
• 9 medallas (1 olímpica, 2 copas mundiales y 6 Europa)
• 820 puntos, 320 rebotes y 385 asistencias
• 14 puntos: parada personal (dos veces: eurobasket 2021 contra Eslovaquia y amigable en 2019 contra China en Bruselas)
• 6 rebotes: juicio personal (dos veces: amigable en 2009 contra Cuba en Santiago y amigable en 2019 contra Gran Bretaña en Fuenlabrada)
• 7 Asistencia: parachoques personal (dos veces: eurobasket 2015 vs croatie y preeuropeo 2019 vs Ucrania en Melilla)
Silvia Domínguez Medallero con #lafamilia
• Lastbia / Serbia 2019 Gold European
• República checa de oro europeo 2017
• Gold European France 2013
• Juegos Olímpicos Olímpicos de Plata Olímpicos de Río 2016
• Türkiye World Silver 2014
• European Israel Silver / Eslovenia 2023
• Tenerife World Bronze 2018
• Bronce europeo húngaro / Rumania 2015
• Lastonia European Bronze 2009
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!